Internet y su potencial político: hacktivismo en Anonymous Chile (2011-2016)

Contenido principal del artículo

Diego Ignacio Rivera López

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de una investigación que se propuso validar la etnografía virtual como técnica de producción de datos, problematizar a internet desde su potencial político y entregar herramientas analíticas para futuras indagaciones.

En efecto, creemos necesario estudiar ontológicamente las relaciones sociales en internet y revisar la relevancia de cuestionar la articulación política y epistémica de la red interconectada mundial. Cabe señalar, que esta investigación contribuye a establecer relaciones críticas entre las creaciones artísticas, particularmente novelas gráficas con adaptaciones cinematográficas, y la aparición de movimientos sociales. Finalmente, es preciso enunciar que la hipótesis fundacional de esta investigación es que el uso de la máscara de V de Vendetta reemplaza la enunciación del proyecto político de Anonymous.

El artículo consta de cuatro apartados. En primer lugar, se da cuenta del estado de la discusión respecto a Anonymous. En segundo, se da cuenta de la estrategia metodológica utilizada para recolectar la información. Luego, se establece el caso de estudio para relacionarlo con su potencial político para finalizar con las proyecciones y contribuciones de la investigación al campo académico.

Palabras clave: movimiento social, internet, etnografía virtual

Detalles del artículo

Sección
Foro Científico
Biografía del autor/a

Diego Ignacio Rivera López, Universidad de Valparaíso

Licenciado en Sociología

Magister© en Filosofía de la Universidad de Valparaíso

Secretario Académico del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS) de la Universidad de Valparaíso

Becario CONICYT Magister Nacional 2018 Folio 22180524