El aparato digital en la estrategia de coerción política contemporánea

Contenido principal del artículo

Ignacio Libretti Peña

Resumen

En este artículo nos propusimos esclarecer el rol del aparato digital en la estrategia de coerción política contemporánea. Lo anterior, comprendiendo al aparato digital como responsable actual del hacer-aparecer mundano dominante. Desde su constitución, el aparato digital se erigió como la condición epocal de la aparición, realización y representación de los diversos fenómenos y prácticas sociales. Esto cambió las formas de coerción política vigentes. Por su efecto, ellas transitaron desde una estrategia represiva a una puramente opresiva, ligada a la hegemonía ideológica tecnocrática. Para realizar nuestro análisis, comenzamos por tratar el aparato digital propiamente dicho. Luego, nos referimos a los cambios en el estatuto de la pantalla desde su emergencia. Después, tratamos el problema de la subordinación preventiva como tendencia coercitiva dominante. Finalmente, cerramos nuestra exposición refiriéndonos a las trampas políticas democráticas ligadas a la liberación del acceso digital. Nuestras principales conclusiones giran en torno al rol fundamental del aparato digital en la nueva estrategia de coerción política. Esta última, basada en la subordinación preventiva y la hegemonía ideológica.

Detalles del artículo

Sección
Foro Científico
Biografía del autor/a

Ignacio Libretti Peña, Fundación para el Estudio de la Imagen y la Visualidad Contemporáneas :: iViCON

Con estudios en composición musical, filosofía y estética. Se desempeña como Investigador en el Centro de Estudios Visuales NOiMAGEN de la Fundación para el Estudio de la Imagen y Visualidad Contemporáneas iViCON. Sus artículos académicos más recientes aparecieron en revistas tales como Artefacto Visual, Eviterna-HAD y Otrosiglo. A comienzos del 2018 publicó la segunda edición de su libro "Marx, Lenin y Althusser. Posición política y práctica teórica" (Barcelona: Editorial Tege. ISBN 978-956-393-130-3).