6.- DÉCIMA Y REVISTAS CULTURALES EN CUBA: DOCUMENTANDO UN DESENCUENTRO.
Resumen
ABSTRACT:
The ten-line stanza is one of the cultural bridges that Cuba has maintained for centuries with Ibero-America. However, for years, this form of poetic creation has suffered exclusion and contempt on the island. This article documents this trend by exploring the subject matter in four cultural magazines of national scope: La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión and El Caimán Barbudo, during 2019. A total of 151 texts from 16 issues of these publications are analyzed. As a source of contrast, what was published in the same period by the web platform Cuba Ala Décima is sketched. In addition, editors of the publications under study and experts in this lyrical specialty were surveyed. The results corroborate the need for rectifications and counterweights in the publication agendas of printed magazines and show the diversity of approaches to the stanza in the web environment.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso, Margarita e Hilda Saladrigas. Para investigar en Comunicación Social. Guía didáctica. Editorial Pablo de la Torriente, 2000.
Arencibia, Jesús. “Décima y punto cubano: ¿tesoro de identidad o cultura subvalorada?”. El Toque, 19 de septiembre de 2019. https://eltoque.com/decima-y-punto-cubano-tesoro-de-identidad-o-cultura-subvalorada. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
Bode, Germán. Décimas rescatadas del aire y del olvido. Fundación Fernando Ortiz, 1997.
Colombres, Adolfo. Celebración del lenguaje. Hacia una teoría intercultural de la literatura. Ediciones Alarcos, 2009.
Díaz Pimienta, Alexis. La improvisación de décimas: de la gravitación léxica al enunciado final. Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales Sociales, 2021.
___. Teoría de la improvisación poética. Scripta Manent, 2014.
Esquivel, Carlos. “La décima rescató la emoción”. Entrevistado por Zeide Balada Camps. La Demajagua, 13 de septiembre de 2016. http://lademajagua.cu/la-decima-rescato-la-emocion/. Consultado el 29 de diciembre de 2021.
García Canclini, Néstor. “Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular?”. Red Internacional de Estudios Interculturales. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/51.pdf. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
García Ronda, Denia. “Panorama de revistas culturales cubanas. De El Papel Periódico a Temas”. Revista Brasileira do Caribe, vol. 8, núm. 16, 2008, pp. 305-316.
García Ronda, Denia. Entrevista vía email. 29 de junio de 2021.
Grillo, Rafael. Entrevista vía email. 29 de mayo de 2021.
Guerra, Patricia María. “La breve historia del 'Caimán' contada por el Diablo Díaz (I Parte)”. Cubaperiodistas, 30 de mayo de 2021. https://cubaperiodistas.cu/index.php/2021/05/la-breve-historia-del-caiman-contada-por-el-diablo-diaz-i-parte/?fbclid=IwAR2L-7dqkLl5P3sGYfFeZEkoITkTDvuRnmfz7R4XxEXaB0GxI2QS4IOXG8M. Consultado el 12 de febrero de 2022.
Linares, María Teresa. El punto cubano. Editorial Oriente, 1999.
López Lemus, Virgilio. Décima fiel. Editorial Oriente, 2019.
___. La décima constante. Las tradiciones oral y escrita. Fundación Fernando Ortiz, 1999.
___. La décima renacentista y barroca. Editorial Pablo de la Torriente, 2002.
López Lemus, Virgilio. Entrevista vía email. 28 de mayo de 2021.
López Ricardo, Lourdes Yunet. Un diluvio de diez gotas. Libro de entrevistas a improvisadores, músicos y otras personalidades del Repentismo en Cuba. Tesis de Licenciatura en Periodismo. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2014.
Machado, Mabel. Entrevista vía email. 30 de junio de 2021.
Manzano, Roberto. Entrevista vía email. 2 de julio de 2021.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Compendio de medidas de Trump contra Cuba. 20 de enero de 2021. http://minrex.gob.cu/es/compendio-de-medidas-de-trump-contra-cuba. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
Orta Ruiz, Jesús. Décima y folclor. Ediciones UNIÓN, 2004.
Patiño, Roxana. “Revistas literarias y culturales”. Conceptos críticos de la teoría literaria del siglo XX, dirección de José Amícola y José Luis de Diego, s/r, [copia digital].
Paz, Octavio. La otra voz. (Poesía y fin de siglo). En Paz, Octavio. La casa de la presencia. Poesía e Historia. Fondo de Cultura Económica, 2014, pp. 447-525.
Péglez, Pedro. Con diez que se quieran bien. Acercamientos a la actual décima escrita cubana. Editorial José Martí, 2017.
___. “Cuba Ala Décima cumple diez años. El 23, Día mundial de las rosas y los libros”. Cuba Ala Décima, 23 de abril de 2016. http://peglez.blogspot.com/2016/04/cuba-ala-decima-cumple-diez-anos.html. Consultado el 12 de enero de 2022.
Péglez, Pedro. Entrevista vía email. 8 de junio de 2021.
Pita, Alexandra y María del Carmen Grillo. “Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales”. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, vol. 5, núm. 1, 2015, pp. 1-30.
Rodríguez Curbelo, Irma. Entrevista vía email. 21 de junio de 2021.
Salas, Daniel. La Gaceta de Cuba: a la cultura, ida y vuelta (la revista cultural en el Sistema de Comunicación Institucional cubano de 1992 a 1996). Tesis de Licenciatura en Periodismo. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2007.
Tala Ruiz, Pamela. "La cultura popular, la poesía popular y la décima". Revista chilena de literatura, núm. 78, 2011, pp. 1-28. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/17908.
Trapero, Maximiano, coord. La décima. Su historia. Su geografía. Sus manifestaciones. Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001.
Trapero, Maximiano. El libro de la décima. La poesía improvisada en el Mundo Hispánico. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de Gran Canaria / Unelco, 1996.
INFORMACIÓN
La convocatoria para la recepción de textos para el número 82 (primer semestre de 2025) de la Nueva Revista del Pacífico se encontrará abierta entre el 6 y el 24 de enero de 2025. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl, siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos". Además, invitamos a la comunidad de autores y lectores a revisar todos los contenidos de la revista en una versión remozada de nuestra página web, disponible en http://revistas.upla.cl/index.php/NRP
Indizado en:

