12.- LA ABSTRACCIÓN DEL MAL EN LA POESÍA DOCUMENTAL DE CARLOS SOTO ROMÁN.

Eduardo Inzunza Morales

Resumen



Representar la violencia sufrida durante una dictadura es una tarea compleja, pues en ella confluyen distintas miradas, actores y vivencias. Para esta tarea, Carlos Soto Román utiliza el documento y el archivo para crear su trilogía artística que transita entre la poesía conceptual y las artes visuales. Esta trilogía se conforma por Chile Project [Re-clasified] (2013), 11 (2017) y Tercera Estrofa (2023). En estas obras el poeta cuestiona la forma en que se recuerdan los hechos de violencia y, a la vez, plantea una nueva forma de rememorar el pasado; es decir, entra en disputa con el discurso oficial para proponer una mirada que se adapta a las nuevas subjetividades presentes en la sociedad.

ABSTRACT:


Representing the violence suffered during a dictatorship is a complex task, as it brings together different points of view, actors and experiences. For this task, Carlos Soto Román uses the document and the archive to create his artistic trilogy that transits between conceptual poetry and visual arts. This trilogy is formed by Chile Project [Re-classified] (2013), 11 (2017) and Tercera Estrofa (2023). In these works, the poet questions the way in which the facts of violence are remembered and, at the same time, proposes a new way of remembering the past; that is to say, he enters into dispute with the official discourse to propose a look that adapts to the new subjectivities present in society.



Palabras clave


poesía, archivo, documento, violencia, dictadura; poetry, archive, document, violence, dictatorship.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz: El archivo y el testigo. Pre-Textos, 2005.

Arendt, Hannah. Eichman en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen, 2003.

Ballester, Ignacio, y Alejandro Higashi. “Tachadura y borraduras en la poesía mexicana contemporánea (Albarrán, Herbert, Alcantar)”. Signos Literarios, vol. 13, núm. 25, 2017, pp. 8-43.

Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Ítaca, 2008.

Cussen, Felipe. “Borraduras digitales”. Virtualis, vol. 9, núm. 17, 2018, pp. 55-82. https://doi.org/10.2123/virtualis.v9i17.274

___. “Escritura conceptual y catástrofe”. Taller de Letras, núm. 64, 2019, pp. 61-75.

Derrida, Jacques. Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas. Trotta, 2003.

Fabri, Silvina. “Memoria”. En Palabras clave para el estudio de las fronteras, editado por Alejandro Benedetti, TesseoPress, 2023, pp. 643-656, http://dx.doi.org/10.55778/ts878678467

Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI, 2002.

Guasch, Anna Maria. Arte y archivo, 1920-2010: genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal. 2011.

Hernández, Biviana, y Claudio Guerrero. “Documentalismo, reescritura y apropiación en la poesía chilena reciente”. Aiesthesis, núm. 20, 2020, pp. 89-110. https://doi.org/10.7764/68.5

Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Siglo XXI, 2002.

Klein, Paula. “Poéticas del archivo: el “giro documental” en la narrativa rioplatense reciente”. Cuadernos LIRICO, núm. 20, 2019, pp. 1-13. https://doi.org/10.4000/lirico.8605

Martirosyan, Vahe. “Picasso P. The Bull”. Flickr, 24 dic. 2016, https://flic.kr/p/PXpxQS

Pérez Villalón, Fernando. “Varias maneras de no decir nada”. Letras en línea, 22 dic. 2015, https://letrasenlinea.uahurtado.cl/varias-maneras-de-no-decir-nada/

Soto Román, Carlos. 11. Autoedición, 2017.

___. Chile Project [Re-classified]. Gauss PDF, 2013.

___. Tercera Estrofa. Naranja Publicaciones, 2023.

Tello, Andrés. “Foucault y la escisión del archivo”. Revista de Humanidades, núm. 34, 2016, pp. 37-61.

Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria. Paidós, 2000.

Urrutia, Antonio. “Estetizaciones de la muerte y omisiones de la memoria”. Poéticas del dolor. Hacer del trabajo de muerte un trabajo de mirada, editado por Ileana Diéguez, et al., Oxímoron, 2017, pp. 129-140.






INFORMACIÓN

La convocatoria para la recepción de textos para el número 81 (segundo semestre de 2024) de la Nueva Revista del Pacífico se encuentra abierta hasta el 2 de agosto de 2024. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos".



Indizado en:

Licencia Creative Commons