El pacifismo de Gabriela Mistral. Erradicar el odio y su declaración zoológica

Magda Sepúlveda Eriz

Resumen


Gabriela Mistral vivió la Primera y la Segunda Guerra Mundial, eventos que motivaron sus reflexiones sobre cómo el odio se gesta a través del lenguaje. Este pacifismo se puede pesquisar en una serie de recados, conferencias y artículos de prensa. En estos textos se describe el odio como droga, silencio y xenofobia. La escritora rechaza la divulgación del odio en ideologías que funcionan como drogas, tales como el patriotismo bélico y el nazismo, los que considera farmacopeas de “garra de acción directa”, actuando como aves de rapiña. Al contrario, llama a desarrollar una actitud más afín al “huemul”, que se salva sin ir a la pelea, por medio de la cordialidad y la inteligencia para avizorar el peligro. Para Mistral, la construcción de una convivencia armónica requiere posicionar el significante “paz” en todo entorno discursivo, incluso cuando no estén las condiciones para ello. Desde su punto de vista, el silencio en tales situaciones denota necedad o malicia. Por último, identifica a la xenofobia como un oponente para la paz, cuyas raíces provienen de la soberbia de no necesitar a quienes son diferentes para construir una cultura más plural y amigable.

Gabriela Mistral lived through the First and Second World Wars, events that motivated her reflections on how hatred is fostered through language. This pacifism can be observed in a series of recados, lectures, and press articles. In these, she describes hatred as a drug, silence, and xenophobia. The writer rejects the spread of hatred in ideologies that function like drugs, such as warlike patriotism and Nazism, which she considers pharmacopeias of “direct-action claw”, like birds of prey. On the contrary, she calls for developing an attitude more akin to the “huemul”, which saves itself without going into battle, through cordiality and the intelligence to foresee danger. For Mistral, building harmonious coexistence requires positioning the signifier “peace” in every discursive environment, even when conditions are not conducive to it. From her perspective, silence in such situations denotes foolishness or malice. Finally, she identifies xenophobia as an opponent of peace, whose roots stem from the arrogance of not needing those who are different to build a more plural and friendly culture.

Palabras clave


Mistral; paz; pacifismo; xenofobia; nacionalismo; racismo; peace; pacifism; xenophobia; nationalism; racism

Texto completo:

PDF

Referencias


Cabello Hutt, Claudia. (2007). “Gabriela Mistral artesana de sí misma: multifuncionalidad de la prosa mistraliana en su construcción como sujeto intelectual”. Taller de Letras, núm. 41, pp. 53-67.

Centenera, Fernando. (2015). “Las intervenciones del Tercer Reich en relación al jazz: de los ‘fundamentos’ a las críticas”. AFDUC, núm. 19, pp. 483-508.

Corominas, Joan. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Gredos.

Falabella Luco, Soledad. (2003a). ¿Qué será de Chile en el cielo? Poema de Chile de Gabriela Mistral. Lom.

Falabella Luco, Soledad. (2003b). “Usos y abusos de un ‘ícono’”. El Mercurio, 26 de octubre, p. E12.

Farías Rojas, Gabriel y Juciane dos Santos Cavalheiro. (2018). “Entre subjetividad y alteridad en el discurso político en prosa de Gabriela Mistral en la década de 1930”. Letronica. Revista Digital do Programa de Pós-Graduação em Letras da PUCRS, vol. 11, núm. 4, pp. 416-428.

Gálvez Droguett, Alejandro. (1957). “El guatón Loyola”. Los Perlas con Dúo María Inés. RCA Víctor.

Maldonado-Torres, Nelson. (2008). Against War. Views from the underside of Modernity. Duke University Press.

Mistral, Gabriela. (1923). Desolación. Nascimento.

Mistral, Gabriela. (1943). “Carta a Victoria Ocampo, a Emma Cossio Villegas, a Pedro Alva y Margot Arce”. Biblioteca Nacional Digital de Chile,

https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-151807.html

Mistral, Gabriela. (1954). “[Discurso] señor rector de la Universidad de Chile”, Biblioteca Nacional Digital de Chile,

https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-143532.html

Mistral, Gabriela. (1977). “El patriotismo de nuestra hora”. La desterrada en su patria, compilado por Roque Esteban Scarpa. Nascimento, pp. 156-164.

Mistral, Gabriela. (1979). “Imagen y palabra en la educación”. Magisterio y niño, compilado por Roque Esteban Scarpa. Andrés Bello, pp. 195-205.

Mistral, Gabriela. (2020a). “El placer de servir”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo V: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 183-184.

Mistral, Gabriela. (2020b). Gabriela Mistral. Iniciática, astral y precursora. Correspondencia y textos inéditos, editado por Gladys González. Libros del Cardo.

Mistral, Gabriela. (2020c). “La palabra maldita [la paz]”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo V: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 159-162.

Mistral, Gabriela. (2020d). “Menos cóndor y más huemul”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo VI: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 293-295.

Mistral, Gabriela. (2020e). “Sobre la paz y la América Latina”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo VI: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 589-594.

Mistral, Gabriela. (2020f). “Suecia y la paz”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo VII: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 493-495.

Mistral, Gabriela. (2020g). “Thomas Mann”. Gabriela Mistral. Obra reunida. Tomo VII: Prosa. Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 505-510.

Pizarro, Gabriela, comp. (1982). “El pavo”. Folklore en mi escuela. Cassette. Alerce.

Rojo de la Rosa, Grínor. (2017). “Gabriela Mistral y la reforma agraria chilena”. Anales de la Universidad de Chile, núm. 12, pp. 123-134.

Segato, Rita. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.

Žižek, Slavoj. (1992). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI.






INFORMACIÓN

La convocatoria para la recepción de textos para el número 82 (primer semestre de 2025) de la Nueva Revista del Pacífico se encontrará abierta entre el 6 y el 24 de enero de 2025. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl, siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos". Además, invitamos a la comunidad de autores y lectores a revisar todos los contenidos de la revista en una versión remozada de nuestra página web, disponible en http://revistas.upla.cl/index.php/NRP



Indizado en:

Licencia Creative Commons