La imagen en las relaciones de poder entre Inglaterra y España en los siglos XVI y XVII.
Resumen
En este capítulo se perfilan las principales directrices que guiaron el discurso imagológico desarrollado en torno a España en Inglaterra durante los siglos XVI y XVII, época en la que, a raíz de las elevadas cotas de poder alcanzadas por estas dos naciones, comienzan a desarrollarse y consolidarse toda una serie de tópicos y estereotipos concernientes a España, algunos de los cuales permanecerán en el imaginario colectivo europeo hasta nuestro días. La visión inglesa de España constituye un claro ejemplo de cómo las imágenes son a menudo fruto de relaciones de poder y de cómo la representación distorsionada de una nación o una cultura determinadas no es siempre resultado de las imágenes proyectadas desde el exterior (heteroimágenes), sino de aquellas otras creadas desde el interior (autoimágenes).
Palabras clave: imagen, España, Inglaterra, poder.
Abstract:
This paper describes the main lines of the imagological discourse around Spain developed in England comprised between the 16th and 17th centuries, a period when both nations reached an important level of power. It was then that a series of topics and stereotypes concerning Spain emerge and would linger in the European collective imaginary up until today. The English representation of Spain is a clear example of how images are often engendered by power relations and how misrepresentations are not always the result of hetero-images, but also of self-images emerged from within.
Keywords: image, Spain, England, power.
Texto completo:
PDFReferencias
Referencia Bibliografía
Beller, Manfred y Leersen, Joed (Eds.). Imagology. The cultural construction and literaryrepresentations of national characters. A critical survey. Amsterdam: Rodopi, 2007.Impreso.
Ben Israel, Menasseh. Esperanza de Israel. Madrid: Hiparión, 1987.Impreso.
Cervantes, Miguel de. Novelas ejemplares. Madrid: Cátedra, 1981. Impreso.
Dadson, Trevor J. “La imagen de España en Inglaterra en los siglos XVI y XVII”. Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVII)., José M. López de Abiada y Augusta López Bernasocchi (eds.). 127-175, 2004.Impreso.
Dekker, Thomas. The Famous History of Sir Thomas Wyatt. Cambridge: C.U.P., 1953. Impreso.
García Cárcel, Ricardo. La Leyenda Negra. Historia y opinión. Madrid: Alianza, 1998.Impreso.
Gómez-Centurión, Carlos. La Invencible y la empresa de Inglaterra, Madrid: Nerea, 1988.Impreso.
Jonson, B. The Alchemist, Oxford: O.U.P., 1995.Impreso.
________. The New Inn, York: Methuen Publishing, 1987.Impreso.
León, Fray Luis de. Los nombres de Cristo. Madrid: PML Ediciones, 1994.Impreso.
Núñez Florencio, Rafael. Sol y sangre. Madrid: Espasa- Calpe, 2001.Impreso.
Pérez, Antonio. Relaciones, Madrid: Turner, 1986.Impreso.
Strayer, Joseph. Sobre los orígenes medievales del Estado moderno. Barcelona: Ariel, 1981.Impreso.
INFORMACIÓN
La convocatoria para la recepción de textos para el número 82 (primer semestre de 2025) de la Nueva Revista del Pacífico se encontrará abierta entre el 6 y el 24 de enero de 2025. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl, siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos". Además, invitamos a la comunidad de autores y lectores a revisar todos los contenidos de la revista en una versión remozada de nuestra página web, disponible en http://revistas.upla.cl/index.php/NRP
Indizado en:

