7.- Los modalizadores de atenuación como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico

Jorge Sandoval Cárcamo, Abelardo San Martín Núñez

Resumen


En este trabajo se analiza el comportamiento pragmático y la estratificación sociolingüística de los modalizadores de atenuación: como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina. Específicamente, se abordan estas partículas como recursos de la función pragmático-discursiva de modalización atenuadora, en relación con el tipo de género discursivo y con su posición sintáctico-pragmática preferente, así como la correlación de su empleo con los factores sociodemográficos: sexo-género, edad y grupo socioeconómico de los hablantes. Los principales hallazgos muestran que el modalizador de atenuación como (que) presenta la mayor frecuencia de uso en la muestra, mientras que la edad es el factor sociodemográfico más sensible al empleo de este tipo de partículas.

Abstract
This paper analyzes the pragmatic behavior and the sociolinguistic stratification of the attenuation modalities: como (que), igual, medio/a, de repente, and capaz (que) in Santiago's speech. Specifically, these particles are approached as resources of the pragmatic-discursive function of attenuating modality, in relation to the type of discursive gender and its preferred syntactic-pragmatic position, as well as the correlation of its employment with the sociodemographic factors: sex-gender, age and socioeconomic group of speakers. The main findings show that the attenuation modality como (que) has the highest frequency of use in the sample, while age is the sociodemographic factor most sensitive to the use of this type of particles.

Palabras clave


partícula discursa, modalización, atenuación, sociolingüística, español de Chile, particle, modalization, attenuation, sociolinguistics, Chilean Spanish.

Texto completo:

PDF

Referencias


Academia Chilena de la Lengua. Diccionario de uso del español de Chile. Santiago de Chile: MN Editorial, 2010.

Albelda, Marta y Ana María Cestero. “La atenuación lingüística como fenómeno variable.” La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la ALFAL. Eds. Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes. Alcalá: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2012. 1857–1866.

Andersen, Gisle Pragmatic Markers and Sociolinguistic Variation. A Relevance-theoretic Approach to the Language of Adolescents. Amsterdam: John Benjamins, 2001.

Blas Arroyo, José Luis. Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra, 2005.

Briz, Antonio. “La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática”. El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral. Ed. Luis Cortés. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 1995. 103-122.

___. El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel, 1998.

___. “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. Actas del primer coloquio del programa EDICE. Ed. Diana Bravo. Estocolmo: Universidad de

Estocolmo, 2003. 17-46.

___. “Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación”. Estudios sobre lengua, sociedad y cultura. Homenaje a Diana Bravo. Eds. María Bernal y Nieves Hernández Flores. Estocolmo: Universidad de Estocolmo [en línea]. Disponible en: http://uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:235240/FULLTEXT01 [Consultado 01/07/2018], 2009. 73-83.

Briz, Antonio, Salvador Pons y José Portolés (coords.). Diccionario de partículas discursivas del español [en línea]. Disponible en: http://www.dpde.es [Consultado 28/06/2018], 2008.

Briz, Antonio y Salvador Pons. “Unidades, marcadores discursivos y posición”. Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Eds. Óscar Loureda, y

Esperanza Acín. Madrid: Arco/Libros, 2010. 327-358.

Cortés, Luis y María Camacho. Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid: Arco/Libros, 2005.

Holmvik, Lise. “Como” usado como marcador del discurso en el lenguaje juvenil de Madrid. Tesis Universidad de Bergen. Bergen: Universidad de Bergen, 2011.

Fuentes Rodríguez, Catalina. “La aproximación enunciativa”. Lingüística Española Actual 30, 2 (2008): 223-258.

Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrurtu, 1959 [2009].

Grice, Herbert Paul. “Logic and Conversation”. Syntax and Semantics, Vol. 3, Speech Acts. Eds. Peter Cole y Jerry L. Morgan. New York: Academic Press, 1975. 41–58.

Heine, Bernd. “Grammaticalization”. The Handbook of Historical Linguistics. Eds. Brian D. Joseph y Richard D. Janda. Oxford: Blackwell, 2003. 573-601.

Hernández Campoy, Juan Manuel y Manuel Almeida. Metodología de la investigación sociolingüística. Málaga: Editorial Comares, 2005.

Jørgensen, Annette. “Funciones del marcador pragmático como en el lenguaje juvenil español y chileno”. Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante. Eds. María Elena Placencia y Carmen García Fernández. London: Rodopi. 2012. 209-230.

Kornfeld, Laura Malena. “Atenuadores en la lengua coloquial argentina”. Lingüística 29 (2013): 17-49.

Labov, William. Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra, 1983.

López Morales, Humberto. Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1994.

Mariottini, Laura. “Modalidad y atenuación. Análisis de "un poco" y de sus alteraciones morfológicas en las conversaciones coloquiales”. Oralia 15 (2012): 107-203.

Mondaca Becerra, Lissette. “Aproximadores y atenuadores en el español de Chile: el caso de como y como que”. Textos en Proceso 5, 1 (2019): 29-52.

Montes, José Joaquín. “Sobre el 'como' de atenuación”. Boletín de Filología, Tomo XXXI (1980-1981): 667-675.

Montecino, Lesmer. Estrategias de intensificación y de Atenuación en la conversación coloquial de jóvenes chilenos. Onomázein 10, 2 (2004): 9-32.

Panussis, Constanza y Abelardo San Martín. “Como (que) y sus funciones discursivas en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 55, 2 (2017): 30-61.

Puga, Juana. La atenuación en el castellano de Chile: un enfoque pragmalingüístico. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [en línea]. Disponible en: http://www.rae.es/rae.html [Consultado 28/06/2018], 2001= DLE.

Rojas, Darío. “Funciones actuales y evolución semántica de la locución 'de repente' en el español de Chile”. Boletín de Filología XLIII (2008): 207-237.

San Martín, Abelardo. “Igual como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: función pragmático-discursiva y estratificación social de su empleo”. Boletín de Filología XL (2004-2005): 201-232.

___. “Los reformuladores de distanciamiento en el habla santiaguina: igual y sus equivalentes funcionales”. Onomázein 34 (2016): 261-277.

San Martín, Abelardo y Silvana Guerrero. “Estudio sociolingüístico del español de Chile (ESECH): recogida y estratificación del corpus de Santiago”. Boletín de Filología L,1 (2015): 221-247.






INFORMACIÓN

La convocatoria para la recepción de textos para el número 80 (primer semestre de 2024) de la Nueva Revista del Pacífico se encuentra abierta hasta el 8 de marzo de 2024. Los artículos, estudios, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl siguiendo lo establecido en las Directrices para los autores disponibles en este sitio.



Indizado en:

Licencia Creative Commons