Los límites del hombre: degradación y condición humana en la novela cubana Las bestias de Ronaldo Menéndez
Resumen
This article carries out a literary analysis of the novel Las bestias (2006), by the Cuban writer Ronaldo Menéndez. The work explores the ontological problem of the human condition, specifically the limits of that condition regarding the moral, physical and psychological degradation of the characters. The main objective consists in explaining the evolutionary process of the human being in the diegetic universe of the novel, with emphasis on the influence of the historic context of enunciation and development of the plot; in this case, the economic and social crisis in Cuba during the 1990s, officially known as the Special Period in Times of Peace. In relation to the human condition, the article adopts a theoretical framework based on the premises of Hannah Arendt and Giorgio Agamben.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agamben, Giorgio. (2006). Lo abierto: el hombre y el animal. Adriana Hidalgo.
Arendt, Hannah. (2009). La condición humana. Paidós.
Bloch, Vincent. (2010). “Igualación de las condiciones y formas del racismo en La Habana durante el período especial: una lectura de la novela Las bestias de Ronaldo Menéndez”. Revista de Historia Internacional, vol. 10, núm. 40, pp. 55-80.
Bolognese, Chiara. (2018). “La reescritura del espacio social en la narrativa de Ronaldo Menéndez”. Orillas: rivista d'ispanistica, núm. 7, pp. 187-194.
Buckwalter-Arias, James. (2003). “Sobrevivir el “periodo especial”. La suerte de “hombre nuevo” y un cuento de Senel Paz”. Revista Iberoamericana, vol. 69, núm. 204, pp. 701-714.
Deleuze, Giles y Félix Guattari. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.
López, Magdalena. (2011). “Tras el legado de Marlow: novelas cubanas de hoy”. América Latina Hoy, vol. 58, pp. 81-99.
Menéndez, Ronaldo. (2006). Las bestias. Lengua de Trapo Ediciones.
Nietzsche, Friedrich. (2005). Ecce Homo. Alianza.
Portela, Ena Lucía. (2017). Con hambre y sin dinero. Ediciones Unión.
Radhakrishnan, Sarvepalli & Poolla Tirupati Raju. (1977). El concepto del hombre. Estudio de filosofía comparada. Fondo de Cultura Económica.
Rancière, Jacques. (2011). Política de la literatura. Libros del Zorzal.
Sánchez Aramburu, Patricia. (2019). Borges en La Habana del Período Especial: revisión intertextual de “Las bestias” de Ronaldo Menéndez. UNAM.
Sánchez Becerril, Ivonne. (2012). “Consideraciones teórico-críticas para el estudio de la narrativa cubana del periodo especial”. Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 14, núm. 2, pp. 83-112.
Uxó, Carlos. (2010). “Los Novísimos cubanos: primera generación de escritores nacidos en la Revolución”. Letras hispanas: Revista de literatura y cultura, núm. 7, pp. 186-198.
INFORMACIÓN
La convocatoria para la recepción de textos para el número 82 (primer semestre de 2025) de la Nueva Revista del Pacífico se encontrará abierta entre el 6 y el 24 de enero de 2025. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl, siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos". Además, invitamos a la comunidad de autores y lectores a revisar todos los contenidos de la revista en una versión remozada de nuestra página web, disponible en http://revistas.upla.cl/index.php/NRP
Indizado en:

