La mano del amo de Tomás Eloy Martínez, novela lírica.
Resumen
A partir de un detenido análisis se busca justificar el apelativo de novela lírica con que se debe calificar La mano del amo de Tomás Eloy Martínez. Se demuestra que ésta es una novela marcada por la afirmación de la subjetividad y por una innovación fundamental en el tratamiento del tiempo. Se propone que con ella Tomás Eloy Martínez se atreve a desafiar esa especie de obligación que el público lector parece imponer a un escritor reconocido de que debe mantenerse en una definida modalidad de escritura.
Palabras clave: novela lírica, arte: “conocimiento negativo del mundo real”, fragmentarismo, anti-héroe, metanarración.
Abstract:
Based on a detailed analysis of the text, the author seeks to justify the use of the term “lyric novel” to refer to La mano del amo by Tomás Eloy Martínez. The article shows that this novel is a narration marked by the affirmation of subjectivity and a fundamental innovation in the treatment of time. The author argues that in the text Tomás Eloy Martínez challenged the “obligation” to limit one’s work to a specific mode of writing that the reader seems to impose on well known writers.
Keywords: lyric novel, arts: “negative knowledge of the real world”, fragmentarism, ante-hero- metanarration.
Keywords: lyric novel, arts: “negative knowledge of the real world”, fragmentarism, ante-hero- metanarration.
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliografía
Adorno, Theodor. Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad. Barcelona: Ariel, 1967 (1962). Impreso.
Benjamin, Walter. Iluminaciones, 2 Baudelaire: poesía y capitalismo. Madrid: Taurus, 1980 (1973). Impreso.
Beorlegui, Gerardo. “TEM: el mejor libro es el próximo” Web http://www.publi.com/news/1998/1201/f09.htm
Böll, Heinrich. “El riesgo de la literatura”. En su Más allá de la literatura. Ensayos políticos y literarios. Barcelona: Bruguera, 1986: 36-39. Impreso.
Bousoño, Carlos. Teoría de la expresión poética. Madrid: Grados, 1970. Impreso.
Deleuze, Guilles. Dialogues. Paris: Flimarion, 1977. Impreso.
Eloy Martínez, Tomás. El vuelo de la reina. Madrid: Alfaguara, 2002.Impreso.
-------------. La mano del amo. Buenos Aires: Grupo Planeta, 1997. Impreso.
Güemes, César. “Formas de ficción pueden ser narradas como verdades: Tomás Eloy Martínez”. La Jornada, UNAM, 29 noviembre 1998. Web http://www.jornada.unam.mx/1997/oct97/971019/elo y.html
Jakobson, Roman. “Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos”. En R. Jakobson y M. Halle. Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso, 1967. Impreso.
-------------. Ensayos de poética. Madrid: FCE, 1977. Impreso.
Quintiliano Instituciones oratoria. Madrid: Hernando, 1987. Impreso.
Villanueva, Darío (ed.). La novela lírica. Madrid: Taurus, 1983. Impreso.
Zuffi, María Griselsa. Demasiado real. Los excesos de la historia en la escritura de TEM (1973- 1995). Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 2007. Impreso.
INFORMACIÓN
La convocatoria para la recepción de textos para el número 82 (primer semestre de 2025) de la Nueva Revista del Pacífico se encontrará abierta entre el 6 y el 24 de enero de 2025. Los artículos, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl, siguiendo lo establecido en las Directrices para autoras/es, disponibles en "Acerca de", sección "Envíos". Además, invitamos a la comunidad de autores y lectores a revisar todos los contenidos de la revista en una versión remozada de nuestra página web, disponible en http://revistas.upla.cl/index.php/NRP
Indizado en:

