Realizaciones vernáculas y no vernáculas de 10 fonemas del Mapudungun en 40 sujetos hablantes nativos del Español de Chile

Viviana Pérez Mora, Nicolás Retamal Venegas, Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez

Resumen


Resumen:
Esta investigación surge a partir de la cuantificación de las realizaciones vernáculas y no vernáculas que se producen al elicitar 33 palabras del mapudungun, en 40 estudiantes, hablantes del español de Chile. Su objetivo es generar una discusión con respecto a aquellos segmentos que requerirían una atención preferencial en un proceso de enseñanza – aprendizaje de la lengua originaria como L2. Se trabajó con los fonemas /ə/, /ɻ/, /ʈʂ/, /θ/, /ŋ/, /ʎ/, /t̟/, /n̟/, /l̟/, los cuales no están presentes en la pauta fonémica del castellano urbano estándar de Chile, y el fonema /ɲ/ en coda silábica. Estos fonemas estaban incluidos en las 33 palabras que los sujetos debieron oír y luego reproducir. A partir de las respuestas de los sujetos de investigación, se tabulan las distintas realizaciones de cada fonema y sus porcentajes, y con esta información se propone una escala de jerarquización de fonemas, de acuerdo con el grado de atención que requerirían.
Palabras clave: Mapudungun, lenguas en contacto, sociolingüística, enseñanza de los fonemas del mapudungun.
Abstract:
The following investigation emerged from the quantification of vernacular and non-vernacular realizations produced by 40 Chilean Spanish speaker students when eliciting 33 Mapudungun words. Its objective is generating a discussion related to segments which will require a prior handling in the teaching-learning process of Mapudungun as a second language. The phonemes considered are /ə/, /ɻ/, /ʈʂ/, /θ/, /ŋ/, /ʎ/, /t̟/, /n̟/, /l̟/ which are not part of the urban standard Chilean Spanish phonemic inventory, and the phoneme /ɲ/ in the syllable coda. These phonemes were included in the 33 words the individuals had to listen to and reproduce. From the answers given by the individuals, the different realizations of each phoneme and their percentages were tabulated. With this information we propose a phoneme hierarchy scale based on the degree of attention each phoneme will require.
Keywords: Mapudungun, contact languages, sociolinguistics, Mapudungun phonemes teaching

Texto completo:

PDF

Referencias


Bibliografía

Álvarez-Santullano, Pilar. (1986). Descripción Fonológica del Huilliche, un dialecto del mapuche o araucano del centro-sur de Chile. Tesis de Magister en Artes con Mención en Lingüística. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Impreso.

Asociación de Fonética Internacional. (2013). Alfabeto fonético internacional (full chart). Disponible en http://www.langsci.ucl.ac.uk/ipa/IPA_chart_(C)2005.pdf.

Burquest, Donald. (2009). Análisis Fonológico: Un enfoque funcional. Dallas: SIL International. (Utilizamos versión on line disponible en http://www.sil.org/silepubs/Pubs/52264/Burquest_AnalisisFonologico_52264.pdf)

Catrileo, María. (1995). Diccionario lingüístico-etnográfico de la lengua mapuche. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Impreso.

Cepeda, Gladys. (1991). Las consonantes de Valdivia. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Impreso.

Borland, Karen. (2004). “La variación y distribución alofónica en el habla culta de Santiago de Chile”. Onomázein 10(2): 103-115.Impreso.

Echeverría, Max. (1964). “Descripción fonológica del mapuche actual”. Boletín del instituto de Filología de la Universidad de Chile 16: 13-59. Impreso.

Figueroa, Mauricio, Jaime Soto-Barba y Marco Ñanculeo. (2010). “Los alófonos del grupo consonántico /̪tɾ/ en el castellano de Chile”. Onomázein 22: 11- 42.Impreso.

Figueroa, Mauricio, Gastón Salamanca y Marco Ñanculeo. (2013). “El eje oclusión-fricción en el sistema sociofónico del castellano chileno”. Estudios en Fonética Experimental XXII: 233-273. Impreso.

Hernández, Arturo y Nelly Ramos. (1997). Diccionario Ilustrado mapudungún, español, inglés. Santiago de Chile: Pehuén.

Lagos, Daniel. (1981). “El estrato fónico del mapudungu(n)”. Nueva Revista del Pacífico 19-20: 42-46. Impreso.

Martínez Celdrán, Eugenio. (1993). Fonética. Barcelona: Teide. 4a edición revisada. Impreso.

-----. (1996). El sonido en la comunicación humana. Barcelona: Octaedro.

Obediente, Enrique. (2007 [2005]). Fonética y Fonología. Venezuela: Universidad de Los Andes. Impreso.

Quilis, Antonio y Joseph Fernández. (1973). Curso de fonética y fonología españolas: para estudiantes angloamericanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

-----. (1999). Curso de Fonética y Fonología Españolas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Impreso.

Sadowsky, Scott y Gastón Salamanca. (2011). “El inventario fonético del español de Chile: principios orientadores, inventario provisorio de consonantes y sistema de representación (AFI‐CL)”. Onomázein 24(2): 61-84. Impreso.

Sadowsky, Scott, Héctor Painequeo, Gastón Salamanca y Heriberto Avelino. (2013). “Mapudungun”. Journal of the International Phonetic Association 43(1): 87-96.Impreso.

Salamanca, Gastón. (1997). “Fonemas segmentales del pewenche hablado en el Alto Bío-Bío”. RLA 35: 113-124. Impreso.

Salamanca, Gastón y Elizabeth Quintrileo. (2009). “El mapuche hablado en Tirúa: fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades”. RLA 47(1): 13-35.Impreso.

Salamanca, Gastón, Elizabeth Aguilar, Karen Alvear y Katherinne Barrientos. (2009). “Mapuche hablado en Melipeuco: Fonemas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades”. Logos 19(2): 74-95.Impreso.

Salas, Adalberto. (1976). “Esbozo fonológico del

mapudungun, lengua de los mapuches o araucanos de

Chile Central”. Estudios Filológicos 11: 143-153. Impreso.

------. (2006 [1992]). El mapuche o araucano de Chile. Fonología, gramática y antología de cuentos. Madrid: Mapfre. Impreso.

Sánchez, Gilberto. (1989). “Relatos orales en pewenche chileno”. Anales de la Universidad de Chile. Estudios en honor de Yolando Pino Saavedra 17: 289-360. Impreso.

Suárez, Jorge. (1959). The phonemes of an Araucanian dialect”. IJAL 25: 177-181.Impreso.






INFORMACIÓN

La convocatoria para la recepción de textos para el número 80 (primer semestre de 2024) de la Nueva Revista del Pacífico se encuentra abierta hasta el 8 de marzo de 2024. Los artículos, estudios, entrevistas y reseñas deberán ser enviados en formato de Microsoft Word (.docx) a la dirección nuevarevistadelpacifico@upla.cl siguiendo lo establecido en las Directrices para los autores disponibles en este sitio.



Indizado en:

Licencia Creative Commons