Mosquitoes, reign over this world! A proposal for an ecocritical reading of La infancia del mundo (2023) by Michel Nieva

Main Article Content

René Araya Alarcón

Abstract

This article proposes an ecocritical reading of the novel La infancia del mundo (2023) by Michel Nieva. For the above, we use theoretical elements from Donna Haraway, fundamentally the notion of Chthulucene, developed in the volume Staying with the problem (2016). It is argued that Nieva's novel denounces the environmental crisis as an effect of advanced capitalism, in addition to representing modalities of resistance to capitalist strategies of domination and commodification of ecosystems. These forms of resistance would be linked to the generation of multispecies kinships that exceed the limits of the idea of ​​human exceptionality.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Araya Alarcón, R. (2025). Mosquitoes, reign over this world! A proposal for an ecocritical reading of La infancia del mundo (2023) by Michel Nieva. Nueva Revista Del Pacífico, (82), 63–90. Retrieved from http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/1332
Section
Artículos

References

Araiza Díaz, Verónica. (2021). “Reinventar la naturaleza para hacernos cargo del Capitaloceno: la propuesta de Donna Haraway”. Andamios, vol. 18, núm. 46, pp. 413-441.

Araiza Díaz, Verónica y Alejandra Araiza Díaz. (2021). “Hacia una revolución del oikos: repensar la familia y abrazar los parentescos raros de Haraway”. Clivatge, núm. 9, pp. 9-38.

Bonada Chavarría, Alejandro. (2018). “Venimos a hablar de lo imposible, porque lo posible ya se ha hecho”. Temas Antropológicos: Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 40, núm. 2, pp. 139-143.

Crutzen, Paul y Eugene Stoermer. (2000). “The Anthropocene”. Global Change Newsletter, núm. 41, pp. 17-18.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. (2004). Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós.

De Leone, Lucía. (2017). “Modelo para armar: la pampa gore y cibernética del siglo XXI”. Revell, vol. 3, núm. 17, pp. 207-229.

Fisher, Mark. (2016). Realismo capitalista. Caja Negra.

Foucault, Michel. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós.

Foucault, Michel. (2001). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. FCE.

Foucault, Michel. (2010). Los anormales. Curso en el Collège de France (1978-1979). FCE.

Foucault, Michel. (2021). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). FCE.

González Johansen, Belén. (2021). “La distorsión de las fronteras. Reseña de Tecnología y barbarie. Ocho ensayos sobre monos, virus, bacterias, escritura no humana y ciencia ficción, de Michel Nieva (2020)”. Luthor, núm. 50, pp. 50-59.

Haraway, Donna. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.

Haraway, Donna. (2019a). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Haraway, Donna. (2019b). Las promesas de los monstruos. Ensayos sobre Ciencia, Naturaleza y Otros inadaptables. Holobionte Ediciones.

Harvey, David. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal.

Kappler, Claude. (1993). “A noçao de monstruosidades”. Monstros, Demônios e encantamentos no fim da Idade Média. Martins Fontes.

Klein, Naomi. (2007). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Paidós.

Klein, Naomi. (2020). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Paidós.

Lalkovičová, Eva. (2023). “El mito gaucho en la literatura argentina contemporánea y sus transformaciones”. Études romanes de Brno, vol. 44, núm. 2, pp. 339-364.

Merlinski, Gabriela. (2021). Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Siglo XXI.

Moore, Jason. (2020). El Capitalismo en la trama de la vida. Traficantes de Sueños.

Moraña, Mabel. (2017). El monstruo como máquina de guerra. Iberoamericana/Vervuert.

Nieva, Michel. (2020). Tecnología y barbarie. Ocho ensayos sobre monos, virus, bacterias, escritura no-humana y ciencia ficción. Anagrama Argumentos.

Nieva, Michel. (6 de mayo de 2022). “Entrevista. Michel Nieva, el escritor que da cuerpo al cyberpunk y vida a gauchos androides, por Liliana Vera Ibáñez”. La Izquierda Diario, https://www.laizquierdadiario.com/Michel-Nieva-el-escritor-que-da-cuerpo-al-cyberpunk-y-vida-a-gauchos-androides

Nieva, Michel. (2023). La infancia del mundo. Anagrama.

Nieva, Michel. (11 de octubre de 2023). “Michel Nieva: “para el capitalismo, el fin del mundo es una mercancía más”, por Cecilia Rodríguez”. La Izquierda Diario, https://www.laizquierdadiario.cl/Michel-Nieva-para-el-capitalismo-el-fin-del-mundo-es-una-mercancia-mas

Pardo, José Luis. (2011). El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze. Pretextos.

Rose, Niklas. (2012). Políticas de vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Unipe.

San Román, Amanda. (2023). “Una lectura ecocrítica de dos cuentos de Mariana Enríquez: naturaleza, violencia ecológica y terror social en 'Bajo el agua negra' y 'Tela de araña'”. Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, núm. 7, pp. 376-396.

Schaeffer, Jean-Marie. (2009). El fin de la excepción humana. FCE.

Tsing, Anna, Heather Swanson, Elaine Gan y Nils Bubandt, eds. (2017). Arts of Living on a Damaged Planet. University of Minnesota Press.

Van Dooren, Thom. (2014). Flight Ways. Life and Loss at the Edge of Extinction. Columbia University Press.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.